PREGUNTAS FRECUENTES
¿Qué es la Psicología Forense?
La Psicología Forense es una disciplina de la psicología cuya aplicación se encuentra en el ámbito del derecho. Es decir, utiliza los conocimientos científicos de la psicología para ayudar a juristas u otras figuras de la Administración de Justicia.
¿Es el informe pericial una prueba?
Sí, el informe pericial puede ser utilizado por los letrados como prueba.
No tengo abogado, ¿Puedo igualmente contratar a un psicólogo forense?
Cualquier persona que necesite un peritaje psicológico puede contratar a un psicólogo forense para tal propósito.
Soy abogado, ¿Cómo sé si mi cliente necesita un peritaje psicológico?
Si tienes dudas sobre la idoneidad de contar con un peritaje psicológico, te aconsejo que lo consultes con un psicólogo forense. Siempre que una evaluación forense sea útil para tu caso, deberías contemplarla. En cualquier, caso, si no estás seguro, escríbeme y lo valoramos juntos.
¿Puedo recomendar al perito lo que debe poner en su informe?
Esta pregunta es habitual, dado que cómo es una de las partes la que contrata al psicólogo forense es fácil que ésta suponga que puede sugerirle al perito lo que debe incluir en su informe pericial. La respuesta es que el psicólogo forense debe ser profesional y honesto y no caer en el error de creer que hay que contentar al cliente redactando lo que éste quiera. Como psicóloga forense realizo evaluaciones técnicas para que éstas puedan asistir al juez en su toma de decisiones. Si redactara informes a la carta renunciaría a mis conocimientos, mi credibilidad y mi ética.
En procedimientos de familia, ¿Es necesario hacer un peritaje de ambos progenitores?
Depende y te explico porqué. Si lo que se está valorando es la capacidad parental de un progenitor, siendo éste el que contrata al perito, no es necesario valorar al otro progenitor. Ahora bien, si lo que se está valorando es un régimen de visitas o bien guarda y custodia sí que es necesario evaluar a ambos progenitores. De lo contrario estaríamos incurriendo en un problema ético, dado que no podemos informar sobre una persona a la que no hemos evaluado.
¿Qué pasa si uno de los progenitores no quiere citarse con el psicólogo forense?
En principio no pasada nada, siempre y cuando el objeto de nuestro informe no sea la guarda y custodia, incluiríamos en nuestro informe que como perito hemos intentado localizar al progenitor pero que no ha colaborado en la evaluación.
¿Puedo utilizar un informe clínico como informe pericial?
No. Un informe clínico tiene una estructura, un contexto y un objetivo distintos a los del informe pericial. Por lo tanto, si no quieres tener problemas en sala, te recomiendo disponer de informe pericial psicológico.
¿Puede mi psicólogo elaborar un informe pericial?
Poder puede, pero es como si le pidiéramos a una veterinaria ejercer de comadrona. Compartiría muchos conocimientos, pero al final, la pericia marcaría el resultado. Mi recomendación, no solo para tí, como abogado o cliente, sino también para mis compañeras psicólogas y psicólogos clínicos, es que el informe pericial siempre lo elabore un psicólogo forense, dado que éste se ha especializado en la materia y posee los conocimientos necesarios.
Mi hijo ya ha sido visitado por otros psicólogos, ¿Es necesario que se cite con el psicólogo forense?
Aquí entramos en un tema delicado. Quiero empezar señalando que siempre hay que proteger el interés superior del menor y que en procedimientos judiciales hay que procurar ceñirse al principio de intervención mínima. Por supuesto cada caso es distinto y hay que valorar bien la información y documentación previa de la que se dispone. De todos modos, antes de empezar la evaluación de los niños siempre considero las implicaciones y efectos que tendría.
Tengo informes médicos y/o psicológicos de hace tiempo, ¿Es necesario que los vea el psicólogo forense?
No es obligatorio que el psicólogo forense tenga acceso a esa información, pero sí es recomendable. Cuanta mayor cantidad de información tenga el perito mejor podrá hacer su trabajo.
¿Existe la confidencialidad en Psicología Forense?
A diferencia de la Psicología Clínica, en Psicología Forense no existe confidencialidad entre el perito y el informado.
¿No he respondido a tu pregunta?
Si necesitas una evaluación pericial y tienes dudas, contáctame.